
¿Qué es el GEM?
La actividad emprendedora es un indicador esencial de la salud y la riqueza de una sociedad. Constituye un motor de crecimiento económico que impulsa la innovación esencial que se requiere no solo para explotar nuevas oportunidades, promover la productividad y crear empleo, sino también para abordar algunos de los mayores desafíos de la sociedad, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas o proveer soluciones a las crisis de diferentes eventos globales.
El Global Entrepreneurship Monitor (Monitor de Emprendimiento Global, GEM) surge como una respuesta a la cada vez más creciente necesidad de los gobiernos e instituciones relacionadas al quehacer empresarial de contar con datos concretos, sólidos y creíbles para tomar decisiones clave que estimulen formas sostenibles de emprendimiento y promuevan ecosistemas empresariales saludables en todo el mundo.
El Global Entrepreneurship Monitor (Monitor de Emprendimiento Global, GEM) surge como una respuesta a la cada vez más creciente necesidad de los gobiernos e instituciones relacionadas al quehacer empresarial de contar con datos concretos, sólidos y creíbles para tomar decisiones clave que estimulen formas sostenibles de emprendimiento y promuevan ecosistemas empresariales saludables en todo el mundo.
El consorcio en red de equipos nacionales de países, asociado principalmente con instituciones académicas de primer nivel, lleva a cabo investigaciones basadas en encuestas sobre el emprendimiento y los ecosistemas de emprendimiento a nivel mundial.
0
Países a nivel mundial son parte permanente del GEM
0
Entrevistas a emprendedores de distintos géneros e industrias
0
Instituciones académicas e investigadores interdisciplinarios
Colaboración Académica
En Ecuador el Proyecto GEM se retomó luego de haberse suspendido en el 2020 debido a la pandemia. Es así como desde marzo del 2023 se firmó el convenio a través del cual la Universidad Técnica Particular de Loja, su escuela de negocios EDES, y la Escuela Politécnica del Litoral, con su escuela de negocios ESPAE, sumaron esfuerzos para llevar a cabo este estudio que pone al Ecuador dentro del mapa del emprendimiento a nivel regional y global.
El trabajo de más de un año de investigación y recolección de información fue liderado por un equipo académico interdisciplinario que bajo los lineamientos del la Directora del GEM en Ecuador, Virginia Lasio, pudo presentar datos decisivos para la construcción de políticas públicas que apunten a fortalecer el ecosistema emprendedor nacional, no solo a través de los gobiernos sino también de la mano del sector privado.
El trabajo de más de un año de investigación y recolección de información fue liderado por un equipo académico interdisciplinario que bajo los lineamientos del la Directora del GEM en Ecuador, Virginia Lasio, pudo presentar datos decisivos para la construcción de políticas públicas que apunten a fortalecer el ecosistema emprendedor nacional, no solo a través de los gobiernos sino también de la mano del sector privado.

Dra. Estefanía Sánchez (UTPL), PhD. Paúl Sarango (UTPL), Dra. Adriana Amaya (ESPOL), Dr. Santiago Acosta (UTPL), Dra. María Luisa Granda (ESPOL), PhD. Virginia Lasio (GEM), Mgtr. María Paula Espinosa (EDES)
¿Por qué es importante el GEM?



El estudio es una valiosa herramienta para que los gobiernos fortalezcan políticas públicas que apunten a fomentar un ecosistema emprendedor saludable.
La empresa privada puede visibilizar oportunidades de mejora que potencien la generación de negocios que puedan crecer y mantenerse en el tiempo.
Para la academia el GEM es un termómetro de lo que necesitan los emprendedores para poder poner en marcha proyectos exitosos con la menor cantidad de recursos disponibles
Objetivos
1
Emprendedores Tempranos
Medir su actividad y aspiraciones
2
Actividad Emprendedora
Determinar su nivel
3
Políticas
Públicas
Implicaciones de su aplicación
Metodología:
36 expertos evalúan el ecosistema emprendedor
2000 encuestados por país
Personas de entre 18 y 64 años de edad
2000 encuestados por país
Personas de entre 18 y 64 años de edad
Tópicos:
- Apoyo financiero
- Políticas gubernamentales
- Programas gubernamentales
- Educación y formación
- Transferencia de I+D
- Infraestructura comercial y profesional
- Apertura del mercado interior
- Acceso a infraestructura físicas
- Actitudes

El informe completo está disponible de forma gratuita para todo aquel que desee contar con los resultados de esta investigación. Los hallazgos del GEM son útiles para una amplia gama de grupos de interés. Esperamos que el adecuado uso que hagamos de esta información contribuya al desarrollo emprendedor y genere un impacto positivo en nuestra sociedad.
Evento de presentación del GEM




