
DIPLOMADO EN
Compliance Shield: Prevención de Corrupción y Lavado de Dinero
MODALIDAD: EN LÍNEA

Objetivo general:


DIRIGIDO A:
- Directores y altos ejecutivos
- Auditores internos y externos
- Personal de recursos humanos
- Funcionarios públicos, que trabajan en agencias gubernamentales o
entidades reguladoras

METODOLOGÍA



CONTENIDO
Módulo 1: Compliance y su importancia en el entorno empresarial
• Conceptos básicos de compliance.
• Panorama global y local sobre corrupción y lavado de dinero.
• Legislación aplicable en Ecuador y convenios internacionales.
• Ética empresarial y su relación con el cumplimiento normativo.Módulo 2: Corrupción
• Definición y conceptos básicos de la corrupción
• Tipos de corrupción (sobornos, extorsión, tráfico de influencias, etc.)
• Señales de alerta y patrones de comportamiento sospechoso relacionados con la corrupción
• Métodos para identificar y prevenir la corrupción dentro de la organización
• Indicadores de posibles actos corruptos
• Impacto de la corrupción en la economía y la sociedadMódulo 3: Lavado de Dinero
• Definición y conceptos básicos del lavado de dinero
• Fases del lavado de dinero (colocación, estratificación, integración)
• Señales de alerta y patrones de comportamiento sospechoso relacionados con el lavado de dinero
• Métodos para detectar y prevenir el lavado de dinero dentro de la
organización
• Indicadores de posibles actividades de lavado de dinero
• Impacto del lavado de dinero en la economía y la sociedadMódulo 4: Estrategias de prevención de la corrupción
• Diseño de políticas anticorrupción.
• Implementación de programas de integridad y ética corporativa.
• Gestión de conflictos de interés.
Módulo 5: Estrategias de Prevención del Lavado de Dinero
• Metodologías de identificación y verificación de clientes (KYC).
• Monitoreo de transacciones y reportes de operaciones sospechosas (ROS).
• Controles internos y auditorías de prevención.Módulo 6: Desarrollo e Implementación de Políticas de Compliance
• Estructuración de manuales de políticas y procedimientos.
• Capacitación y cultura organizacional en compliance.
• Tecnologías aplicadas al compliance.
• Ética empresarial y su integración en las políticas de compliance.Módulo 7: Proyecto de Política de Compliance
• Desarrollo y presentación de un proyecto final que consista en la
elaboración de una política de compliance específica para su organización.
• Presentación y discusión de la política desarrollada.
• Retroalimentación y recomendaciones finales por parte del instructor.
Coordinador Académico
ALAN SIERRA NIETO

DOCENTES

KAREN ANABEL QUINTANA
Experiencia

FERNANDO JOSÉ YAVAR UMPIÉRREZ
Experiencia

JUAN PABLO CASTILLO ARANEDA
Experiencia

MERCEDES RECALDE
Experiencia

FÁTIMA FLORES
Experiencia

VIVIANA JARAMILLO
Experiencia
CERTIFICACIÓN


Inversión $600
FINANCIAMIENTO
Pago con tarjeta de crédito: puedes cancelar con cualquier TDC al corriente o con planes diferidos hasta 12 meses sin intereses.