DIPLOMADO EN

Compliance Shield: Prevención de Corrupción y Lavado de Dinero

MODALIDAD: EN LÍNEA

Objetivo general:

Fortalecer las capacidades de gerentes y ejecutivos en roles críticos para la integridad organizacional, proporcionándoles un conocimiento integral y práctico sobre normativas legales, la creación de políticas internas, y la promoción de una cultura ética. Incluye la identificación y mitigación de riesgos de corrupción y lavado de dinero, así como el diseño de controles internos eficaces, asegurando que sus organizaciones mantengan altos estándares de cumplimiento y prevención frente a estos riesgos.

DIRIGIDO A:

- Abogados y asesores legales
- Directores y altos ejecutivos
- Auditores internos y externos
- Personal de recursos humanos
- Funcionarios públicos, que trabajan en agencias gubernamentales o
entidades reguladoras

METODOLOGÍA

La metodología empleada es altamente práctica, centrada en el análisis de casos y situaciones reales de empresas. A través del método del caso, los participantes desarrollarán habilidades gerenciales clave para la toma de decisiones ejecutivas y el liderazgo de equipos en organizaciones competitivas.
Sesiones teóricas y prácticas
Análisis de casos reales
Proyecto de aplicación:

CONTENIDO

  • Módulo 1: Compliance y su importancia en el entorno empresarial

    • Conceptos básicos de compliance.
    • Panorama global y local sobre corrupción y lavado de dinero.
    • Legislación aplicable en Ecuador y convenios internacionales.
    • Ética empresarial y su relación con el cumplimiento normativo.

  • Módulo 2: Corrupción

    • Definición y conceptos básicos de la corrupción
    • Tipos de corrupción (sobornos, extorsión, tráfico de influencias, etc.)
    • Señales de alerta y patrones de comportamiento sospechoso relacionados con la corrupción
    •  Métodos para identificar y prevenir la corrupción dentro de la organización
    • Indicadores de posibles actos corruptos
    •  Impacto de la corrupción en la economía y la sociedad

  • Módulo 3: Lavado de Dinero

    • Definición y conceptos básicos del lavado de dinero
    • Fases del lavado de dinero (colocación, estratificación, integración)
    • Señales de alerta y patrones de comportamiento sospechoso relacionados con el lavado de dinero
    • Métodos para detectar y prevenir el lavado de dinero dentro de la
    organización
    • Indicadores de posibles actividades de lavado de dinero
    • Impacto del lavado de dinero en la economía y la sociedad

  • Módulo 4: Estrategias de prevención de la corrupción

    • Diseño de políticas anticorrupción.
    • Implementación de programas de integridad y ética corporativa.
    • Gestión de conflictos de interés. 

  • Módulo 5: Estrategias de Prevención del Lavado de Dinero

    • Metodologías de identificación y verificación de clientes (KYC).
    • Monitoreo de transacciones y reportes de operaciones sospechosas (ROS).
    • Controles internos y auditorías de prevención.

  • Módulo 6: Desarrollo e Implementación de Políticas de Compliance

    • Estructuración de manuales de políticas y procedimientos.
    • Capacitación y cultura organizacional en compliance.
    • Tecnologías aplicadas al compliance.
    • Ética empresarial y su integración en las políticas de compliance.

  • Módulo 7: Proyecto de Política de Compliance

    • Desarrollo y presentación de un proyecto final que consista en la
    elaboración de una política de compliance específica para su organización.
    • Presentación y discusión de la política desarrollada.
    • Retroalimentación y recomendaciones finales por parte del instructor.

Coordinador Académico

ALAN SIERRA NIETO

Es Magíster en Negocios Internacionales por la Universidad de Guayaquil y Economista por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ha ocupado roles clave en la lucha contra el lavado de dinero, incluyendo su posición como Director General de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y Director Nacional de Prevención de Lavado de Activos en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Además, fue funcionario del Servicio de Rentas Internas del Ecuador en el Departamento de Auditoría Tributaria. Como conferencista en temas de antilavado, ha impartido clases en EALDE Business School en Madrid, España, y es docente en el Diplomado de Prevención de Lavado de Activos de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Cuenta con 25 años de experiencia en estudio y asesoría tributaria, 16 años en análisis patrimonial y procesos de detección de incremento patrimonial no justificado, y 13 años en el estudio y asesoría en prevención de lavado de activos para sujetos obligados. Ha sido conferencista internacional en foros académicos sobre el lavado de activos en Latinoamérica y capacitador de funcionarios del sector público y privado en análisis patrimonial como proceso efectivo de debida diligencia contra el lavado de activos. Es además Socio Fundador de New Vision Compliance SAS.

DOCENTES

KAREN ANABEL QUINTANA

Experiencia

Ingeniera en Ciencias Económicas y Financieras (Escuela Politécnica Nacional - EPN). Especialista en Compliance y Anticorrupción de la Universidad de Los Hemisferios. Analista financiera de la Unidad Nacional Antilavado de Activos de la Fiscalía General del Estado. Es experta en Riesgos de Lavado de Activos de la Superintendencia de Bancos. Dentro de sus áreas de expertise podemos citar: Investigación Financiera y Patrimonial, Buenas prácticas para contrarrestar el lavado de activos, captación ilegal de dinero y extinción de dominio.

FERNANDO JOSÉ YAVAR UMPIÉRREZ

Experiencia

Abogado por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ha realizado el Curso de Posgrado Sistema Penal: Cuestiones Fundamentales en la Universidad de Buenos Aires. (2002). Especialista en Derecho Penal y Justicia Indígena y Egresado de la Maestría en Derecho Penal y Criminología de la UNIANDES (2006). Es Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil., con el tema de tesis doctoral: “La conversión de la acción penal pública en el derecho positivo ecuatoriano” (2010). Se desempeñó como Agente Fiscal desde el año 2005 hasta el año 2009. Trabajó en el Consejo de la Judicatura como director provincial del Guayas y Galápagos y Vocal desde el año 2009 hasta el año 2013. Ha realizado publicaciones de editoriales, artículos y libros sobre derecho penal, derecho procesal penal, litigación oral y tránsito tanto en el Ecuador como en el extranjero. Ha sido expositor y docente de derecho penal, derecho procesal penal, derecho de tránsito, adolescentes infractores, litigación oral, derecho penal económico, responsabilidad penal de las personas jurídicas, compliance penal en pregrado, posgrado, seminarios y charlas.

JUAN PABLO CASTILLO ARANEDA

Experiencia

Fue Agente Fiscal de la Unidad Especializada en Delincuencia Transnacional e Internacional (FEDOTI). Además aportó como Coordinador General Jurídico y Coordinador General de Prevención de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Fuer Agente Fiscal del cantón Palestina, provincia del Guayas. Investigador de delitos de acción pública, formulación de cargos, interviniente en audiencias, acusador en juicio y demás atribuciones que la Ley confiere a los fiscales del Ecuador. Fundador del Estudio Jurídico Castillo Araneda Abogados Especializado en Delitos Económicos y litigios complejos. Experto en prevención del Lavado de Activos y Financiamiento de Delito.

MERCEDES RECALDE

Experiencia

Máster en Gerencia Empresarial, Escuela Politécnica Nacional-EPN, Ecuador. Ingeniera comercial con especialidad en Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Abogada, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado. Fue Directora de Capacitación y Asistencia Técnica en la UAFE, también estuvo a cargo de la Jefatura en la Dirección de Control Tributario del Servicio de Rentas Internas de Ecuador y Coordinadora de proyectos en la Dirección de Planificación tributaria, liderando el proyecto emblemático a nivel de país: Intercambio automático de información financiera internacional. Consultora tributaria, y socia fundadora de Strategy Tax and Compliance, empresa especializada en impuestos nacionales, determinación tributaria e intercambios de información internacional.

FÁTIMA FLORES

Experiencia

Fue Coordinadora General Técnica en la UAFE. Graduada de la II Edición de Escuela Anticorrupción de la Fundación Hanns Seidel, UEES - Fundación Ciudadanía y Desarrollo. Especialista en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos. Magister en Evaluación de Proyectos de Inversión, con Diplomado en Contaduría Pública y Finanzas de la ESPOL. Calificada por los organismos de control del Ecuador, como Oficial de Cumplimiento. Consultora internacional en materia de identificación de riesgos tributarios, y curso internacional de compliance y responsabilidad empresarial de la Universidad del Aconcagua- Mendoza. Experiencia de 17 años en el Sector Público, en áreas relacionadas a auditoria y riesgos (Servicio de Rentas Internas, Servicio Nacional de Aduana del Ecuador) y área de Cumplimiento (Corporación Financiera Nacional). Asesora y capacitadora en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos, en Mercado de Valores, Empresas Courier y de Transferencia de Dinero, Administradora de Fondos, Construcción e Inmobiliarias. Entrenadora de la Red Global Alliance for Integrity en prevención de la corrupción, programa DEPE.

VIVIANA JARAMILLO

Experiencia

Magister en Administración Tributaria (IAEN). Ingeniera en Contabilidad y Auditoría (UTPL). Certificada como Corporate Compliance Especialist - World Compliance Association. Certificación Internacional en implementación de ISO Antisoborno 37001 - Aenor Internacional. Certificación Internacional Auditoría interna en Sistemas de Gestión de Compliance bajo la Norma ISO 37301 - Escuela Europea de Excelencia. Oficial de cumplimiento antisoborno y anticorrupción en Grupo Verano - Partner de Oracle en Colombia - Ecuador - Perú- México y Brasil. Oficial de cumplimiento calificada por la Superintendencia de compañías Valores y Seguros. Gerente General de Globaltax & Compliance, empresa dedicada a la asesoría en prevención de lavado de activos y Compliance. 10 años de experiencia en asesoría e implementación de normas de prevención de lavado de activos.

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el programa y al aprobar el mismo, el participante recibirá un Certificado de Compliance Shield: Prevención de Corrupción y Lavado de Dinero, con el respaldo académico de EDES Business School, Escuela de Negocios de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Inversión $600

FINANCIAMIENTO

Pago directo: puedes cancelar el valor del certificado en línea.
Pago con tarjeta de crédito: puedes cancelar con cualquier TDC al corriente o con planes diferidos hasta 12 meses sin intereses.

Quiero más información