DIPLOMADO EN

Estrategias Empresariales para PYMES

MODALIDAD: EN LÍNEA

Objetivo general

Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para la gestión estratégica de PYMES, proporcionando herramientas y conocimientos para optimizar su administración, fomentar la innovación, mejorar la toma de decisiones, y garantizar la sostenibilidad y crecimiento de sus organizaciones en un entorno dinámico y competitivo.

Dirigido a:

El Diplomado en Estrategias Empresariales para PYMES está dirigido a propietarios y gerentes de pequeñas y medianas empresas, directores de áreas estratégicas, emprendedores en etapas iniciales, profesionales de consultoría para PYMES, y responsables de gestión en empresas familiares.

Competencias a desarrollar:

  1. Liderazgo estratégico y gestión de equipos: Capacidad para liderar y motivar equipos de manera efectiva, gestionar conflictos y fomentar la colaboración en el contexto de una PYME.
  2. Formulación y ejecución de estrategias empresariales: Habilidad para desarrollar e implementar planes estratégicos basados en análisis exhaustivos del entorno interno y externo, con un enfoque en sostenibilidad y crecimiento.
  3. Innovación y adaptación organizacional: Capacidad para fomentar una cultura de innovación dentro de la PYME y adaptar los procesos organizacionales para mejorar la competitividad y el crecimiento.
  4. Gestión integral de recursos y finanzas: Competencia para manejar eficientemente los recursos financieros y humanos de la PYME, optimizando costos, gestionando inventarios y cumpliendo con normativas laborales y tributarias.
  5. Estrategias de marketing digital y gestión de la visibilidad: Capacidad para desarrollar e implementar estrategias de marketing digital que aumenten la visibilidad y promoción de la PYME en el entorno digital.
  6. Gestión efectiva de empresas familiares: Habilidad para manejar los aspectos únicos del gobierno familiar en PYMES, incluyendo la estructuración del gobierno, la gestión de conflictos y la planificación de la sucesión.

METODOLOGÍA

Se basa en la premisa de que los participantes aprenden de manera más efectiva cuando se involucran activamente en la aplicación de conocimientos y habilidades en situaciones reales o simuladas.
Fundamento
teórico
Material
de apoyo
Estudio
de casos
Simulaciones y
role plays
Talleres y dinámicas
de grupo
Proyectos
aplicados

CONTENIDO

Puedes tomar estos certificados en cualquier orden, de acuerdo a tus preferencias.

  • Módulo 1. Liderazgo y trabajo en equipo

    • Fundamentos y tipos de liderazgo
    •  Modelos de liderazgo efectivos en PYMES
    Comunicación asertiva y gestión de las emociones
    Técnicas de resolución de conflictos y negociación
    Desarrollo de equipos y empoderamiento
    Estrategias para fomentar la colaboración

  • Módulo 2. Planeación estratégica del negocio para PYMES

    • Aproximación al mundo de los negocios
    • Fundamentos de planeación estratégica
    • Análisis interno y externo:
    – Análisis FODA
    – Análisis del entorno competitivo y del mercado
    – Modelo de negocio y su impacto
    •  Aspectos Organizacionales: Las personas y la estructura organizacional
    • Diseño de la estrategia del negocio
    • Implementación y Evaluación:
    • La operación del negocio
    • Viabilidad financiera

  • Módulo 3. Cultura de innovación

    • Cultura de innovación
    • Pensamiento creativo
    Fomentando la innovación en la PYME
    Creatividad vs. Innovación

  • Módulo 4. Gestión de la calidad

    • Introducción a la Calidad y Gestión de la Calidad
    – Características de los procesos

    • Fundamentos del ciclo de mejora continua
    – Las características principales del ciclo de mejora continua
    – Mejora del Sistema: acciones y procesos
    – Planificación de un sistema de calidad

    Diseño y estructura del sistema de calidad
    – Clasificación y jerarquía de los procesos
    – Procesos y procedimientos
    – Sistema de gestión de la calidad en base a ISO

    Implementación y operación del sistema de calidad
    – Implementación de un sistema de gestión de la calidad
    – Implementación y operación
    – Acción correctiva
    – Apoyo y operación

    • Evaluación y mejora del sistema de calidad
    – Mejora del Sistema
    – Formato: Alcance del SGC

  • Módulo 5: Aspectos normativos laborales y tributarios

    • Legislación laboral aplicable a PYMES

    • Aspectos laborales:
    – El contrato individual de trabajo: Modalidades de contratación laboral, acorde a la normativa vigente.
    – Bonificaciones adicionales.
    – Jornadas de trabajo.
    – Formas de terminación de la relación laboral.

    • De la seguridad social:
    – Beneficios y de derecho de los afiliados
    – Obligaciones de Seguridad Social
    – Cumplimiento y pago de aportes
    – Razones por las que se genera el procedimiento coactivo

    • Actualización legal tributaria
    – Documentos autorizados por el SRI
    – Tipos de contribuyente
    – Retenciones en la fuente e IVA
    – Emisión y recepción de documentos autorizados

    • Gestión de riesgos legales y cumplimiento

  • Módulo 6. Gestión de Recursos Humanos

    • Estructura organizacional y planificación
    – La estructura organizacional
    – El plan del talento humano

    • Definición y gestión del talento
    – Definición del perfil del colaborador
    – Manual de cargos y funciones

    • Políticas y estrategias de recursos humanos
    – Políticas de remuneraciones y compensaciones
    – Estrategias de reclutamiento, selección, contratación y retención del talento humano
    – Estrategias de inducción, capacitación y evaluación del desempeño del personal
    – Estrategias de motivación y desarrollo del personal

    • Cultura y cambio organizacional
    – La cultura organizacional
    – Gestión del cambio organizacional

  • Módulo 7. Gestión de inventarios

    • Ciclo de abastecimiento
    • Gestión de existencias o stocks (entrada, salida, resguardos)
    • Gestión de bodegas y manejo de inventarios:
    – Clasificación de los inventarios
    – Control de inventarios
    – Costos de inventarios
    – Políticas de inventarios
    • Actualización de portafolios

  • Módulo 8. Finanzas para PYMES

    • Fundamentos de la Administración Financiera
    – La administración de las finanzas
    – El rol del administrador financiero

    • Estados Financieros y Análisis
    – Los Estados financieros
    – Indicadores financieros

    • Planificación y Control Financiero
    – Determinación de las necesidades de activo corriente
    – Presupuestos
    – Flujo de Caja

    • Análisis de Costos y Rentabilidad
    – Costos fijos y costos variables
    – Punto de equilibrio

    • Evaluación de Proyectos de Inversión
    – Valor Actual Neto (VAN)
    – Tasa Interna de Retorno (TIR)
    – El Plazo de Recuperación

  • Módulo 9. Marketing y estrategia digital

    • Fundamento de marketing digital
    • Desarrollo del plan de marketing:
    – Estableciendo objetivos alineados a la estrategia empresarial.
    – Selección de las estrategias adecuadas a la PYME. Definición de estrategias digitales específicas (SEO, SEM, marketing en redes sociales, email marketing).
    – Indicadores: KPIs relevantes, seguimiento y análisis del rendimiento.
    – Marketing de contenido: Creación y gestión de contenido relevante. Estrategias de distribución y promoción.
    • Promoción del negocio en redes sociales
    • Conversión y estrategia comercial

  • Módulo 10. Gobierno familiar para PYMES

    • Fundamentos y principios del gobierno familiar
    – Definición y objetivos del gobierno familiar. Beneficios para la PYME
    – Gobierno familiar, gobierno corporativo y la administración
    – Protocolo familiar

    • Estructuración y roles en el gobierno familiar
    – Creación de estructuras de gobierno familiar
    – Roles y responsabilidades de los miembros de la familia: roles de la asamblea familiar y roles del consejo familiar

    • Gestión de conflictos y toma de decisiones
    – Riesgos de los Negocios por Falta de Gobernanza
    – Estrategias para resolver conflictos familiares
    – Toma de decisiones en el contexto familiar

    • Planificación de la Sucesión y Continuidad
    – Desarrollo de un plan de sucesión
    – Preparación de la próxima generación para la gestión

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el diplomado, el participante recibirá un Certificado de Aprobación en “Estrategias Empresariales para PYMES”, con el respaldo académico EDES Escuela de Negocios de la Universidad, Técnica Particular de Loja.

INSTRUCTORES

Astrid Garzón

Experiencia

Máster en Coaching Directivo y Liderazgo Organizacional, Administradora de Empresas de la Universidad de los Andes, especializada en Marketing y Ventas, diplomado en European Business. Cuenta con experiencia en dirección de áreas comerciales, desarrollo de negocio y marketing en empresas multinacionales en diferentes países de Latinoamérica en la industria de la tecnología y consultoría de negocios por más de 18 años. Co-fundadora de EVOLET Desbloquea tu verdadero potencial, consultora enfocada en implementación de procesos de transformación, liderazgo, coaching y desarrollo organizacional.

José Antonio Gil

Experiencia

Experto en Análisis Financiero y Gestión Integral de Riesgos, con más de 20 años de experiencia en el sistema bancario y financiero. Maestría en Administración con mención en Gerencia de Empresas. Ingeniero de Sistemas. Diploma avanzado en Formación Gerencial, Gerencia Financiera, Gerencia de Producción y Gerencia Internacional. Conferencista internacional en Gestión de Riesgos de Legitimación de Capitales y Financiamiento del Terrorismo. Desarrolló procesos metodológicos, modelos y evaluación de Riesgos de Mercado y Riesgo de Liquidez, así como cálculo de capital económico. Asesoró a instituciones financieras en Ecuador, destacando las principales bancas. Actualmente, Gerente de Consultoría en RPL Consulting (Ecuador) y director de GRC, Gestión de Riesgos y Continuidad del Negocio en Orbis Network (Venezuela y Panamá).

SANTIAGO JÁCOME

Experiencia

Máster en Ingeniería Mecánica con concentración en Administración y Calidad por la Universidad de Massachusetts. Diplomado Superior en Gestión Logística por la UTPL. Cuenta con más de 15 años de experiencia en optimización de procesos y operaciones, gestión de logística y cadena de suministro, gestión de inventarios y de riesgos.

YANETH GUEVARA

Experiencia

Máster en Gestión de Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones por la Universidad Miguel Hernández de Alicante, España. Es técnico de reclutamiento, selección y contratación. Cuenta con 10 años de experiencia como docente en el área de administración, finanzas y administración de recursos humanos. Consultora en procesos de selección enfocado en la gestión, con un historial probado de acuerdo a resultados de evaluaciones de desempeño.

JUAN PABLO VILLALVA

Experiencia

Ingeniero Electrónico en Control y Automatización Industrial con Maestría en Supply Chain Engineering de la Universidad The Georgia Institute of Technology. Se ha especializado en diseño, implementación, coordinación y control de planes, estrategias, procedimientos y consultoría en proyectos relacionados a Ingeniería Industrial con enfoque de Supply Chain o a su vez en proyectos relacionados a desarrollo de productos electrónicos.

Inversión $700

FINANCIAMIENTO

Pago directo: puedes cancelar el valor del certificado en línea.
Pago con tarjeta de crédito: puedes cancelar con cualquier TDC al corriente o con planes diferidos hasta 12 meses sin intereses.

Quiero más información