MAESTRÍA EN
DIRECCIÓN FINANCIERA

mención en FINTECH

MODALIDAD: EN LÍNEA

DURACIÓN

1 AÑO

MODALIDAD

EN LÍNEA

INVERSIÓN

$5.490

INICIO

OCTUBRE 2024

SOMOS EDES

SOBRE LA MAESTRÍA

Con la Maestría en Dirección Financiera con mención en Fintech adquirirás conocimientos para diseñar modelos financieros innovadores, técnicas de análisis y herramientas aplicables en la industria financiera, generando desarrollo sostenible a nivel territorial e internacional. Los beneficios incluyen Semanas Internacionales para ampliar tu perspectiva global, expertos líderes en campos relevantes para obtener una educación de primera clase y una ventaja competitiva, así como Foros Empresariales para establecer contactos valiosos. Además, los Proyectos de Titulación te permitirán aplicar tus habilidades en desafíos reales y desarrollar un sólido portafolio profesional.

TÍTULO A OBTENER

Magíster en Dirección Financiera con mención en Fintech. Al terminar la maestría podrás tomar decisiones en el sector financiero y en empresas Fintech, como pueden ser liderar actividades de consultoría, asesoría financiera y desarrollo de proyectos.

*Número de Registro: RPC-SO-25-No.405-2023

DIRIGIDO A:

Profesionales en el campo detallado de Gestión Financiera o con formación académica en Economía y campos de Educación comercial y administración y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

¿POR QUÉ UNA MENCIÓN FINTECH?

Nuestra mención en Fintech combina finanzas y tecnología, permitiéndote dominar servicios financieros innovadores. Adquirirás habilidades para aplicar estrategias basadas en modelos tecnológicos, desarrollar nuevos negocios y enfrentar desafíos en este sector en constante evolución. Prepárate para capitalizar oportunidades y destacar en el emocionante mundo de Fintech.

Accederás a los beneficios de nuestros convenios internacionales

Nuestras Semanas Internacionales

Contamos con expertos

Foros Empresariales

Proyectos de titulación

Espacios de Networking

Desafíos reales

Desarrolla habilidades

Toma de Decisiones

BENEFICIOS DE LA MAESTRÍA EN DIRECCIÓN FINANCIERA

Business Intelligence Analyst Professional Certification BIAPC™

Conviértete en un experto en análisis de datos con la certificación BIAPC™. Aprende a extraer, transformar y visualizar datos con Power BI y Qlik Sense. Domina la toma efectiva de decisiones con visualizaciones impactantes. ¡Potencia tu perfil profesional en el apasionante mundo del análisis de datos financieros!

Curso en habilidades directivas y liderazgo para financieros

El curso de habilidades directivas y liderazgo para la toma de decisiones, complementa tu experiencia. Se estudiarán temáticas como: Cultura organizacional y liderazgo, inteligencia emocional, Autoliderazgo y agilidad emocional, Factores de motivación y autonomía, Reconocimiento y Gestión del cambio

SEMANA INTERNACIONAL

ISDI DIGITAL TALENT «Semana Internacional Digital Business» en México

¡Descubre una semana de conocimientos y oportunidades en nuestra «Semana Internacional Digital Business» en México! Sumérgete en la innovación empresarial y las tendencias digitales globales con Masterclass y Workshops liderados por expertos en transformación digital.

Aprende sobre tecnologías emergentes y la digitalización de los negocios, mientras creas tu propio ecommerce junto a profesionales de empresas digitales destacadas. Conecta con profesores de alto nivel en una experiencia de networking única.

Aliados del Programa

PROCESO DE
Postulación

Les presentamos el procedimiento para llevar a cabo la postulación a la Maestría

*Nota: la maestría no aplica para Tecnólogos

1. Registra tus datos

Ingresa al botón de Postula Aquí

2. Asesoría personalizada

Una vez registrados los datos, un asesor de la Escuela de Negocios se comunicará para acompañarte en el proceso

Requisitos de postulación:

Debes cumplir con la siguiente documentación

Copia del título de tercer nivel nacional e internacional registrado en el SENECYT

Copia a color de la cédula de identidad o pasaporte para extranjeros

Hoja de vida, acompañada de la documentacion de respaldo

Postula aquí

Speaker internacional

Alejandro Valenzuela

Nació el 15 de agosto de 1961 en la Ciudad de México. Es Licenciado y Maestro en Economía por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA); Doctor en Administración y Evaluación de Proyectos por la Universidad de París Dauphine; por la Escuela Superior de Comercio de París (ESCP) y graduado de la Escuela Nacional de Administración de Francia (ENA) en la Promoción Víctor Hugo. En materia profesional fue servidor público para Banco de México y en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por más de 13 años; en el sector privado desempeñó distintos cargos. Ocupó la Dirección General de Grupo Financiero Banorte cerca de 7 años y, desde enero de 2015, funge como Director General de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros. Como académico ha impartido cátedra en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en la Universidad Iberoamericana (UIA) y en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).

LÍDER DE LA MAESTRÍA

Catalina Pazos

Economista con un MBA Finanzas, con experiencia profesional de 33 años, tanto en el sector público como en el privado; y, en enseñanza universitaria sobre temas relacionados con: Finanzas, Técnica Bursátil, Análisis Financiero y Riesgos. Fue Intendente General Técnico de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ente de control de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, Coordinadora Estratégica de Seguros y Valores en la anterior Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera; Miembro del Directorio del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social BIESS, del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. y de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias; Gerente General Ecuador de la Calificadora de Riesgos Pacific Credit Rating PCR; Directora de Normatividad de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; Gerente Administrativa de Ediciones Legales S.A.; Subgerente de Telenexo en el Banco Pichincha; Subgerente de Adjudicaciones en Consorcio del Pichincha; y Directora de Rueda y de Información de la Bolsa de Valores de Quito.
Catalina Pazos

DIRECTORA DE LA MAESTRÍA

Ángela Salazar Romero

Máster en Innovación por la Universidad de Deusto, España. Diploma superior en Habilidades de Gestión Administrativa, Formación en Gestión de Negocios Digitales y Transformación Digital por la Universidad Politécnica de Valencia y la Red Iberoamericana en Transformación Digital. Más de 15 años de experiencia en la docencia y gestión universitaria, desempeñando funciones en el ámbito de la innovación. Se desempeñó como directora de la Maestría en Gestión del Talento Humano con mención en Management 3.0. Actualmente es directora de la Maestría en Negocios Digitales de EDES, Escuela de Negocios de la UTPL.

MALLA CURRICULAR

Primer semestre

  • Finanzas Empresariales
    • Finanzas en la empresa
    • Análisis y planeación financiera
    • Estructura y costo de capital
    • Gestión del Riesgo
    • Cumplimiento
  • Evaluación y valoración de proyectos
    • Evaluación de oportunidades de negocio
    • Análisis de factibilidad financiera de negocios y startups Fintech
    • Proyección financiera de negocios
  • Mercados Financieros
    • Introducción a mercados financieros
    • Mecanismos de financiación de empresas
    • Trading
    • Estructuración de Portafolios
    • Análisis bursátil
  • Fintech: Una visión integral
    • Introducción al sector FinTech
    • FinTech Radar
    • Ecosistema FinTech: Verticales
  • Proyecto Transformador: Titulación I

    Trabajo de titulación o Examen Complexivo

Segundo semestre

  • Disrupción tecnológica de los mercados financieros
    • Nuevas tecnologías: Blockchain, data analytics, business intelligence, IA
    • Soluciones orientadas al negocio
    • Soluciones orientadas al cliente
  • Dirección Financiera para Fintech
    • Planeación estratégica
    • Diseño de políticas financieras
    • Planes y modelos de negocio
    • Toma de decisiones
    • Casos de éxito
  • Entorno Regulatorio
    • Regulación financiera
    • Sandbox FinTech
    • Normativa Fintech local e internacional
    • Compliance
  • Desafíos Fintech: Mercados Emergentes
    • Evolución y diagnóstico del sector FinTech en mercados emergentes
    • Inclusión financiera mediante nuevas tecnologías
    • Desafíos y perspectivas del mercado financiero nacional e internacional
  • Proyecto Transformador: Titulación II

    Trabajo de Titulación: Proyecto de Negocio o Examen Complexivo: Trabajo técnico / Prueba objetiva estandarizada

FORMAS DE PAGO

  • Pago al contado: Puedes realizarlo a través de transferencia o depósito bancario.
  • Pago con tarjeta de crédito: Puedes realizar un pago al corriente o diferir el costo total hasta 24 meses sin intereses con cualquier tarjeta de crédito.
  • Crédito educativo con instituciones financieras: Puedes financiar el costo total, incluyendo seis meses, uno o dos años de gracia antes de iniciar el pago del capital o los intereses.
  • Descuentos: Consulta con tu asesor sobre descuentos y financiamiento.