DIPLOMADO EN

GOBERNANZA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MODALIDAD: EN LÍNEA

DIRIGIDO A:

Autoridades locales y nacionales, dignatarios de elección popular, servidores y funcionarios públicos, asesores, directivos sociales y empresariales, ejecutivos, profesionales, coordinadores, representantes de la sociedad civil, líderes, emprendedores y personas del área del derecho, las ciencias políticas y la administración pública.

Pablo Punín – Coordinador del Diplomado en Gobernanza y Administración Pública

METODOLOGÍA

Al finalizar cada módulo, el participante debe cumplir con una actividad práctica donde aplicará las herramientas aprendidas y el conocimiento adquirido.
Debates
en clase
Foros
digitales
Estudios
de caso
Actividades que refuerzan el aprendizaje
Material de
Estudio digital

CONTENIDO

  • MÓDULO 1 FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

    • Diferencias estructurales de los procesos de política.
    • Análisis de políticas, toma de decisiones y negociación.
    • Influencia en Policy Processes.

  • MÓDULO 2 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

    • Economía Pública.
    • Economía del Desarrollo.
    • Finanzas Públicas.
    • Enfoques alternativos a la economía.
    • Economía internacional.

  • MÓDULO 3 ADMINISTRACIÓN Y HERRAMIENTAS PARA UNA EFICIENTE GESTIÓN PÚBLICA

    • Generalidades sobre la administración pública.
    • Sistemas de control.
    • Auditoría de Gestión.
    • Mecanismos de seguimiento.

  • MÓDULO 4 FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA

    • Sistemas políticos.
    • Teoría de la democracia.
    • Estructura del Estado Ecuatoriano.
    • Sistemas de partidos y electorales.

  • MÓDULO 5: MANEJO DE CRISIS Y AMENAZAS PARA LA GOBERNABILIDAD EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

    • Definiciones de una crisis.
    • El contexto de las crisis y las necesidades que las detonan.
    • Zona de funcionalidad.
    • La sociedad del mito.
    • El mito, la crisis y la gobernabilidad.
    • La reputación, el blindaje más poderoso para administrar una crisis.
    • El andamiaje del discurso.
    • El comité de crisis.

  • MÓDULO 6 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL

    • Aproximación conceptual a la participación ciudadana.
    • El marco jurídico para la participación ciudadana en el Ecuador.
    • Mecanismos de la democracia participativa y participación ciudadana en la legislación ecuatoriana.
    • Análisis de la participación ciudadana en el Ecuador: experiencias de participación e inclusión social en el Ecuador.

  • MÓDULO 7 PLANIFICACIÓN URBANA Y TERRITORIAL

    • Nuevos patrones de urbanización en América Latina.
    • Gobierno de la ciudad en América Latina.
    • Ciudades intermedias: entre la pirámide trunca y la red urbana.
    • Centralidad urbana: un espacio concebido.
    • Ciudades de plataforma ¿Nuevo paradigma urbano?.
    • Violencia urbana.

  • MÓDULO 8 SEGURIDAD JURÍDICA Y GOBERNABILIDAD

    • Problemas y soluciones en políticas públicas.
    • Políticas públicas conductuales.
    • Coaliciones promotoras y dinámicas en red.
    • Transparencia en las políticas públicas.
    • Participación en la aplicación de políticas públicas.
    • Gestión de conflictos públicos.

  • MÓDULO 9 EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y SU INFLUENCIA EN LA GOBERNABILIDAD

    • Criterios de prevención de criminalidad de empresa.
    • Deberes de vigilancia y compliance.
    • El buen gobierno corporativo como sistema de control.
    • Concepto de buen gobierno corporativo.
    • Principios.
    • Ámbito.
    • Normas ecuatorianas para el buen gobierno corporativo.
    • Medidas resultantes de la aplicación del sistema del buen gobierno corporativo.

  • MÓDULO 10 PROYECTO PRÁCTICO

    • Estructuración y definición de proyectos.
    • Ejecución, monitoreo y evaluación de los proyectos.

  • CLASE MAGISTRAL

    Retos actuales para la gobernanza y administración pública

    EXPERTO PABLO RUIZ AGUIRRE.

COORDINADOR ACADÉMICO

Pablo Punín Tandazo

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Máster en Criminología y Ejecución Penal por la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Barcelona, La Universidad de Girona y la Universidad Abierta de Cataluña, cuenta con cursos de formación en justicia, lucha contra la corrupción, género y derechos humanos. Actualmente se desempeña como Coordinador general y miembro fundador del Observatorio de Criminología, Política Criminal y Ejecución Penal del Ecuador. Especialista de Patrocinio Penal en la Contraloría General del Estado. Profesor de pregrado y posgrado. Miembro del Grupo de Investigación en Criminología y Sistema Penal de la Universidad Pompeu Fabra.

INSTRUCTORES

Bernardo Gortaire

Experiencia

Bernardo Gortaire Morejón es politólogo e internacionalista, ecuatoriano-mexicano, con una doble titulación como M.Sc. en Política Pública y Desarrollo Humano con Especialización en Integración Regional y Gobernanza Multinivel por la Universidad de Maastricht y la Universidad de Naciones Unidas. Es autor de varios libros, incluyendo "El camino a la integración desde la identidad: Una aproximación suramericana", junto al excanciller Mauricio Montalvo. También es coautor del libro "Inteligencia estratégica del futuro: Pensamiento crítico e interconectado en un mundo global". Coordinó y es coautor del libro "Ecuador hacia 2025: Escenarios, conflictos y oportunidades". Recientemente publicó el libro "Dragón Ascendente, Águila Desafiante: Desentrañando la competencia hegemónica entre China y Estados Unidos" así como el libro "La guerra nunca se fue: Cómo el conflicto ruso-ucraniano revivió la historia" con la Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE. De la misma manera, ha escrito varios artículos en torno a la integración regional, desarrollo social y política, en revistas indexadas.

Pablo Ruiz

Experiencia

Máster en análisis político y asesoría institucional por la Universidad de Barcelona-España. Máster en gobernanza por la universidad Erasmos de Róterdam Holanda. Especialidad en política pública y especialidad en gobierno local por el ISS de Holanda. Diplomado en Gestión pública por la Universidad Washington. Diplomado en Comunicación política y campañas electorales por la UIDE. Abogado por la UDLA. Director del Ecuadorian Policy Agendas Project. Actualmente, es profesor de pregrado en la UIDE y de postgrado en la UTPL y la UTA en las materias de teoría política y análisis del discurso. Y pro rector de la UIDE.

Leonel Córdoba

Experiencia

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Master en argumentación jurídica por la Universidad de León. Master en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Universidad Pompeu Fabra y Universidad de León. Abogado litigante en materia de Derecho Penal, y Derecho Penal Económico.

Cristina Argudo

Experiencia

Es la Subdirectora Regional de C40 para América Latina, brindando soporte a las ciudades de la región en varias iniciativas de C40. Previo a esto, ocupó el rol de Gerente de Participación del Vicepresidente de C40 y Asesora de la Ciudad de Quito. Cristina tiene 10 años de experiencia en planificación climática, procesos participativos, políticas climáticas y educación ambiental, con una maestría en Desarrollo y Medio Ambiente de la Universidad de Edimburgo, una licenciatura en biología y ciencias ambientales de la Universidad de Trent en Canadá y una especialización de posgrado en Ciudades, Cambio Climático y Liderazgo de la Universidad FLACSO en Ecuador.

Efrén Guerrero

Experiencia

Efrén, cuenta con un Postdoctorado en Derecho, Economía y Sociedad por la Universidad Andina Simón Bolivar. Doctora en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Ciencias Jurídicas y abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Máster en Protección de los Derechos Humanos por la Universidad de Alcalá, Máster en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Instituto Ortega y Gasset. Ex vicedecano y ex decano de la Facultad de Jurisprudencia de PUCE.

Gabriela Muñoz

Experiencia

Cuenta con más de 20 años de experiencia en diseño, planificación, ejecución y evaluación de proyectos ambientales y socio económicos. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la investigación y análisis de las políticas y mecanismos de participación ciudadana, democracia y gobernabilidad. Actualmente es docente en la Universidad Andina Simón Bolívar y desde el año 2019 se desempeña como Codirectora Ecuatoriana del Fondo de Canje de Deuda entre los gobiernos de Ecuador e Italia: Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible.

Yadira Aguagallo

Experiencia

Máster en Desarrollo Local y Comunitario por la PUCE. Posgrado en Comunicación y Cultura por FLACSO Argentina. Licenciada en Comunicación Social con especialización en Comunicación para el Desarrollo por la Universidad Politécnica Salesiana. Experiencia en desarrollo de análisis cualitativos basados ​​en la coyuntura social, económica y política; construcción y ejecución de estrategias de posicionamiento y reputación institucional, manejo de crisis para el sector público, privado y sociedad civil. Socia del Gabinete Estratégico Icare, editorialista del medio digital La Barra Espaciadora, socia de la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (FUNDAMEDIOS), y directora de la editorial Tizarron especializada en contenidos periodísticos y documentos de debate.

Selene López

Experiencia

Selene es socióloga Política por The London School of Economics and Political Science, actualmente es Investigadora en Graduate School of Public Policy en la Universidad de Tokyo, Japón. Cuenta con experiencia laboral nacional e internacional en gobiernos locales, nacionales y partidos políticos. Ha formado parte de proyectos de investigación en política pública en FLACSO Ecuador, Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID (Colombia).

María Belén Proaño

Experiencia

Máster en Economía con mención en Economía del Desarrollo por FLACSO. Más de 10 años de experiencia en el sector público, enfocada en la planificación para el desarrollo y la evaluación de políticas públicas. Asesora legislativa en la Comisión Económica y Tributaria de la Asamblea Nacional, evaluando presupuestos y reformas económicas y tributarias. Participación en proyectos de implementación y seguimiento de agendas de desarrollo internacionales (ODM, ODS y Agenda 2030). Actualmente es consultora del Banco Mundial para el fortalecimiento estadístico del Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Lorena Figueroa

Experiencia

Universidad Andina Simón Bolívar y “Análisis Político” – Universidad Complutense de Madrid. Abogada y licenciada en psicología – Universidad Técnica Particular de Loja. Experta Gubernamental, representación nacional e internacional y ponente en organismos internacionales (ONU, OEA). Amplia experiencia en asesoría y patrocinio legal en el sector público. Actualmente Directora Nacional de Patrocinio – Contraloría General del Estado.

Clases Magistrales

Accede a clases magistrales con docentes de la Facultad de Administración Pública de la Universidad Técnica Particular de Loja
"Gobierno Abierto Como Un Modelo de Gobernanza Para el Diseño de Políticas Públicas"

Diego García Vélez
Director de la Carrera de Administración Pública de la UTPL
"Implementación de un Modelo de Gestión de la Calidad para Gobiernos Locales con Base en la Norma ISO 18091"

Freddy Gómez Correa
Responsable Administrativo del Departamento de Ciencias de Salud de la UTPL

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el programa y al aprobar el mismo, el participante recibirá un “Diplomado en Gobernanza y Administración Pública” con el respaldo académico de EDES Escuela de Negocios con Propósito de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Inversión $650

FINANCIAMIENTO

Pago directo: puedes cancelar el valor del certificado en línea.
Pago con tarjeta de crédito: puedes cancelar con cualquier TDC al corriente o con planes diferidos hasta 12 meses sin intereses.

Quiero más información