PROGRAMA EN

DERECHO EMPRESARIAL

MODALIDAD: EN LÍNEA

SOMOS EDES

SÉ PARTE DE UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE INNOVADORA

Desarrolla destrezas para tomar decisiones estratégicas y comprender el desempeño de una empresa a través de un correcto análisis financiero. Además, aprende a administrar la rentabilidad y a identificar oportunidades de inversión.

DIRIGIDO A:

Profesionales, abogados, emprendedores y personas vinculadas al área jurídica, interesados en comprender y aplicar los principios y normas legales que se rigen en el ámbito empresarial de Ecuador.

METODOLOGÍA

En cada módulo, el participante aplicará sus conocimientos y herramientas aprendidas a través de:
Resolución de casos.
Dinámicas prácticas basadas en el debate y argumentación legal.

CONTENIDO

  • Módulo 1: Derecho empresarial

    • Principios del derecho empresarial
    • Historia y entorno de los negocios en el Ecuador
    • El empresario y sus obligaciones legales
    • Etapas legales de un negocio y sus necesidades legales

  • Módulo 2: Constitución de empresas en Ecuador

    • ¿Persona natural o jurídica?
    • Alternativas de personas jurídicas – beneficios y obligaciones.
    • Sociedad Anónima.
    • Compañía Limitada.
    • Sociedad de Acción Simplificada (SAS).
    • Otros tipos de empresas.
    • Empresas familiares – pros y contras.

  • Módulo 3: Obligaciones y derechos laborales

    • Código de Trabajo de Ecuador
    • Tipos de contratos laborales
    • Obligaciones laborales del empleador

  • Módulo 4: Derecho tributario

    • Obligaciones tributarias de una empresa hacia el Estado
    • Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación
    • Incentivos tributarios
    • Beneficios legales para emprendedores

  • Módulo 5: Compliance corporativo y anticorrupción

    • Protocolo de buenas prácticas corporativas.
    • Identificación y clasificación de riesgos operativos y legales.
    • Cumplimiento de normativas sectoriales.
    • Ventajas empresariales del compliance: organización, clientes, mercado.
    • Prácticas empresariales de anticorrupción.

  • Módulo 6: Gestión de conflictos en la empresa

    • Identificación y tipos de conflictos
    • Herramientas de gestión de conflictos
    • Negociación, mediación, arbitraje
    • Construcción de cultura de paz en la empresa

  • Módulo 7: Innovación jurídica

    • Perspectivas y el futuro de la profesión legal.
    • Legal Tech – perspectivas y aplicaciones.
    • Fintech – perspectivas, aplicaciones y marco legal.
    • Inteligencia artificial y otras tecnologías asociadas al Derecho de los Negocios.

  • Módulo 8: Protección de Datos

    Derecho de Protección de Datos Personales

    • Fundamentos del Derecho de Protección de Datos Personales
    • Sistema de Protección de Datos Personales
    • Principios de Protección de Datos Personales
    • Derechos de los titulares – Derechos ARSO + (acceso, ratificación, supresión y exposición)
    • Obligaciones de los responsables y encargados de tratamiento de datos personales

    Tratamiento de Datos personales y Régimen Sancionatorio

    • Actividades de tratamiento de almacenamiento de datos personales
    • Transferencia internacional de datos personales
    • Niveles de responsabilidad y sanciones determinadas en la LOPDP (Ley Orgánica de la  protección de Datos Personales
    • Herramientas técnicas, organizativas y jurídicas
    • Planes de continuidad
    • Respuestas de incidentes y comunicación de vulneración de derechos de los titulares

    Casos prácticos y herramientas de apoyo:

    • Análisis de casos prácticos
    • Futuros desafíos legales y éticos para el sector empresarial

COORDINADOR ACADÉMICO

Gabriela Moreira

Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTPL.

Licenciada en Ciencias de la Educación. Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador. Diploma Superior en Intervención Social. Doctora por la Universidad de Granada en Paz, Conflictos y Democracia. Diploma Superior en Violencia y género Universidad de Chile. Docente Investigadora de la Universidad Técnica Particular de Loja desde el año 2006. Titular de la Cátedra Unesco de Cultura y educación para la Paz.

INSTRUCTORES

Jaime Pazmiño

Experiencia

Máster en Leyes in Taxation – Georgetown University Law Center. Máster en Administración y Dirección de Empresas – UNIR. Máster en Derecho Tributario – Universidad Andina Simón Bolívar. Especialista Superior en Derecho de la Empresa. Abogado magna cum laude por la Universidad San Francisco de Quito. Experto en el área tributaria, con énfasis en litigio, representando a empresas de diversos sectores. Adicionalmente, cuenta con amplia experiencia en patrocinio en procesos de determinación y reclamos ante administraciones tributarias.

Jorge Jaramillo

Experiencia

Máster en Administración Empresarial – Tecnológico de Monterrey. Especialización Superior con mención en Derecho Administrativo – Universidad Andina Simón Bolívar. Maestría en curso en Derecho de los Negocios – ADEN International Business School. Abogado – Universidad San Francisco de Quito. Cuenta con experiencia en las ramas legales como: societaria, comercial, contractual, civil, tributación preventiva.

Francisco González Cabrera

Experiencia

Abogado de la Universidad del Azuay. Especialista en mediación en las ramas del Derecho Legal, Universidad del Azuay. Trabajó como asesor externo en la implementación de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales junto con la Consultora Spingarn and Marks en el Banco del Austro; cuenta con experiencia como Asesor Legal gestionando las ramas de derecho: civil, laboral, administrativo, societario y constitucional en Lealt Estudio Jurídico. Actualmente trabaja como Gestor en Protección de Datos Personales en CEDIA; también es Asesor legal independiente en las ramas de derecho migratorio, derecho internacional público y Derecho Civil en Youman Abogados.

Juan Jaramillo

Experiencia

Máster en Derecho Civil y Procesal Civil por la Universidad Técnica Particular de Loja. Abogado por la Universidad Técnica Particular de Loja en el año 2010; Docente de Leyes Especiales II en la Modalidad Abierta y a Distancia en la UTPL. Ayudante Judicial en el Juzgado Vigésimo Noveno de Garantías Penales de Pichincha. Cuenta con experiencia como Consultor legal proyectos, también fue Secretario del Tribunal de Garantías Penales de Loja con sede en el cantón Calvas y Coordinador de Unidades Judiciales del Consejo de la Judicatura de Loja. Docente a tiempo completo en la Universidad Técnica Particular de Loja en Obligaciones y Contratos (diciembre 2016 a la actualidad); coautor del Texto Guía de Derecho Civil: Obligaciones y Contratos (2018).

Javier Loaiza Espinosa

Experiencia

Máster en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales – Universidad de Salamanca. Especialización en Derecho Civil Arbitraje y Especialización en Mediación – Universidad de Salamanca. Abogado – Universidad Técnica Particular de Loja.​ Cuenta con más de 8 años de experiencia en el ejercicio de la abogacía en los departamentos laboral y de litigio civil, incluyendo las áreas de arbitraje y mediación. Actualmente se desempeña como director del Departamento Laboral y Departamento de Litigio Civil del estudio jurídico IMB Abogados.

Roberto Betrán Zambrano

Experiencia

Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República. Doctorando en Paz, Conflictos y Democracia en la Universidad de Granada. Titular de la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz. Diploma de Estudios Avanzados en Paz, Conflictos y Democracia por el Instituto de la Paz de la Universidad de Granada. Becario OEA en el Instituto de Análisis y Resolución de Conflictos de la Universidad George Mason (USA). Mediador Certificado. Docente Universitario en la UTPL de Gestión de Conflictos y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos. Fue Secretario General, Director General Académico y Procurador General de la UTPL. Actualmente dirige la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES) de la UTPL.​

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el programa y al aprobar el mismo, el participante recibirá un “Certificado de Aprobación” con el respaldo académico de EDES Escuela de Negocios con propósito y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Inversión $700

FINANCIAMIENTO

Pago directo: puedes cancelar el valor del certificado en línea.
Pago con tarjeta de crédito: puedes cancelar con cualquier TDC al corriente o con planes diferidos hasta 12 meses sin intereses.

Quiero más información