
MAESTRÍA EN
DIRECCIÓN FINANCIERA
con mención Fintech
MODALIDAD: EN LÍNEA
Postula ahoraDescargar brochureObtén hasta un 40% de descuento
en tu matrícula hasta el 18 de agosto

DURACIÓN
1 AÑO

MODALIDAD
EN LÍNEA

INVERSIÓN
$5.490

INICIO
OCTUBRE 2025
SOMOS EDES
SOBRE LA MAESTRÍA
TÍTULO QUE OBTENDRÁS
Magíster en Dirección Financiera con mención en Fintech.
Al finalizar, estarás capacitado para desempeñarte en empresas tradicionales o Fintech, liderando áreas de consultoría, asesoría financiera y desarrollo de proyectos.
*Número de Resolución: RPC-SO-25-No.405-2023
Perfil de ingreso

Más información
El programa se orienta a los profesionales de tercer nivel con título de licenciatura o ingeniería, preferentemente en el campo detallado de Gestión Financiera debidamente registrado en el Sistema Nacional deInformación de la Educación Superior. Así mismo, a profesionales con formación académica en el campo detallado de Economía y campos específicos de Educación comercial y administración y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); y en el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
Requisitos de ingreso
1. Título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior. Los títulos de tercernivel obtenidos en el exterior, deberán presentarse debidamente apostillados o legalizados por vía consular.
2. Presentar una copia de la cédula de ciudadanía o documento oficial de identidad.
3. Cumplir conel proceso de admisión establecido en el instructivo de admisión y fortalecimiento para estudios de tercer y cuarto nivel, cuyo resultado determina la obtención del cupo en la carrera o programa de su interés.

Perfil de egreso

Más información
La maestría especializa los profesionales en el campo de dirección financiera en las empresas de la industria Fintech, con las competencias para la administración del área financiera, el desarrollo de nuevos proyectos de negocio y el dominio de conocimientos, técnicas y herramientas necesarias para su desenvolvimiento en las organizaciones del sector financiero que garantice la eficiencia y el traslado del componente tecnológico a sus servicios.
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
1. Dominar los elementos y estructuras fundamentales para la dirección financiera, basados en modelos estratégicos de administración y para el sector Fintech, hacia la transformación tecnológica de las organizaciones, considerando las expectativas y necesidades de las empresas en un entorno de cambios globales constantes.
2. Manejar las técnicas y herramientas de análisis para la dirección financiera, proyectos y el traslado delcomponente tecnológico a las organizaciones del sector Fintech, considerando un entorno digital con nuevas tecnologías emergentes frente a los cambios disruptivos del mercado.
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación del programa?
1. Aplicar modelos y métodos de análisis financiero al diagnóstico del desempeño de las organizaciones, a efectos de proponer cambios o mejoras en las políticas de la empresa que logren eficiencia y ventajas competitivas frente a la industria y el mercado cambiante.
2. Diseñar proyectos de negocio para las organizaciones del sector financiero y los nuevos emprendimientos, que promuevan mejoras en su estrategia direccionándolos a Fintech y combinen el servicio financiero con el uso de las nuevas tecnologías, con el fin de lograr el desarrollo económico.
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
1. Desarrollar nuevos modelos de negocio orientados alas organizaciones de la industria Fintech, como un sector con alto potencial de crecimiento futuro que genere beneficios empresariales y con ello se repercuta al logro del desarrollo económico y productivo, así como el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.
2. Ejecutar proyectos de análisis territorial que promuevan procesos de inclusión financiera basados en la transformación tecnológica de las empresas del sector financiero y sus servicios, con el fin de acercar productos digitales que integren valor agregado a las necesidades específicas sociales.
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
1. Ejecutar proyectos de negocio y toma de decisiones para la industria financiera, enmarcados en los valores y principios éticos, en un entorno global y multicultural, aplicando los estándares internacionales de respeto a los derechos humanos y la responsabilidad empresarial.
2. Desarrollar soluciones para las organizaciones del sector financiero que fomenten el pensamiento universal, crítico y creativo, así como la originalidad y la innovación abierta, que logren la consolidación de procesos de inclusión financiera y la mejora de la calidad de vida.

¿Por qué una mención en Fintech?
Nuestra mención en Fintech fusiona lo mejor de las finanzas con la innovación tecnológica. Adquirirás habilidades clave para desarrollar negocios digitales, aplicar estrategias disruptivas y afrontar los desafíos del sector financiero en constante evolución.
Accederás a los beneficios de
nuestros convenios internacionales
BENEFICIOS DE LA MAESTRÍA

Curso: Habilidades Directivas y Liderazgo para financieros
El curso complementa tu experiencia y perfil ejecutivo, abordando temas clave como cultura organizacional y liderazgo, inteligencia emocional, autoliderazgo y agilidad emocional, motivación, autonomía y gestión del cambio, para potenciar tu capacidad en la toma de decisiones.

Harvard ManageMentor
Obtén insignias certificadas por Harvard ManageMentor, en competencias clave como las finanzas empresariales y la gestión de proyectos.

Diplomado en Fintech: Estrategias para la Transformación Financiera
Complementa tu formación con una visión global de la disrupción tecnológica en finanzas a través de módulos como:
• Fintech: una visión integral
• Disrupción tecnológica de los mercados financieros
• Finanzas Empresariales
• Desafíos Fintech en mercados emergentes
Semanas internacionales
a tu elección

EAFIT – Medellín, Colombia
Sumérgete en una semana de innovación en la Universidad EAFIT, ubicada en Medellín, una de las ciudades más vibrantes y transformadoras de América Latina. Amplía tu visión global a través del contacto directo con organizaciones referentes y una experiencia intercultural que potencia tu liderazgo.

EDEM – Valencia, España
Desarrolla habilidades en marketing digital e inteligencia artificial en la Semana Internacional de EDEM, Escuela de Empresarios. Vive una experiencia intensiva en la ciudad de Valencia que combina aprendizaje práctico, intercambio cultural y análisis de casos reales de innovación y emprendimiento.
Aliados del Programa
Requisitos de postulación
- Copia del título de tercer nivel de grado registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior. En el caso que el título de grado sea obtenido en el extranjero deberá ser apostillado o legalizado por vía consular.
- Copia a color de la cédula de identidad o pasaporte para extranjeros.
- Hoja de vida, preferentemente en el formato establecido. Descargar
- Documentación que justifique pertenecer a los cupos especiales (personas con discapacidad, personal administrativo y de servicios y personal académico de la UTPL).
- Presentarse a la entrevista.
Speaker internacional
Alejandro Valenzuela
Presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca.
Economista por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y doctor por la Universidad de París, cuenta con 30 años de experiencia en el sector financiero mexicano. Actualmente, preside el Consejo de Administración de Banco Azteca.
Sus áreas de especialización abarcan economía y finanzas, liderazgo empresarial, tecnología y responsabilidad social. Está comprometido con impulsar la inclusión financiera como una realidad accesible para todos.

Experta invitada
Catalina Pazos
Miembro de la Junta de Política y Regulación Financiera
Profesional con más de 30 años de experiencia en los sectores público y privado. Economista con MBA en finanzas y amplia trayectoria en docencia universitaria, especializada en finanzas, técnica bursátil, análisis financiero y gestión de riesgos. Ha desempeñado cargos de alto nivel en organismos de control financiero, banca pública y privada, agencias calificadoras de riesgo y mercados de valores, aportando su experiencia al fortalecimiento del sistema financiero ecuatoriano.

Directora de la maestría
Ángela Salazar Romero

Docentes
MALLA CURRICULAR
Finanzas empresariales
Desarrolla habilidades para la planeación financiera, gestión del riesgo, estructura de capital y cumplimiento regulatorio en entornos empresariales.
Evaluación y valoración de proyectos
Enseña a analizar la factibilidad financiera de negocios y startups Fintech, promoviendo el desarrollo de propuestas viables y sostenibles.
Mercados financieros
Profundiza en mecanismos de financiación, trading, estructuración de portafolios y análisis bursátil para una toma de decisiones eficiente.
Fintech: una visión integral
Introduce al ecosistema Fintech, sus verticales, modelos de negocio y tendencias tecnológicas emergentes.
Titulación I
Inicia el proceso de titulación mediante el desarrollo de un proyecto práctico vinculado a necesidades del entorno financiero.
Disrupción tecnológica de los mercados financieros
Explora tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y data analytics, aplicadas a soluciones empresariales y de cliente.
Dirección financiera para Fintech
Aborda la planeación estratégica, diseño de políticas financieras y toma de decisiones con enfoque en innovación y sostenibilidad.
Entorno regulatorio
Analiza el marco normativo local e internacional que rige las Fintech, incluyendo compliance y mecanismos de regulación como los sandbox.
Desafíos Fintech: mercados emergentes
Estudia la evolución de la industria Fintech en mercados emergentes y su impacto en la inclusión financiera y el desarrollo territorial.
Titulación II
Culmina el proceso de titulación con la presentación de un proyecto de negocio o examen complexivo enfocado en soluciones innovadoras para el sector financiero.

Obtén hasta un 20% de descuento en tu matrícula

Descuentos:
● 10% de descuento si eres UTPL Alumni.

Becas:
-Paga 50% al momento de la matrícula y 50% a 60 días plazo.
EXPERTOS INVITADOS

Pablo Arana
Miembro de The International Honor Society Beta Gamma Sigma
Experiencia

Mauricio Corral
Gerente Tesorería para Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Uruguay en General Motors América del Sur
Experiencia

Alexandra Mora
Fundadora de la consultora para PyME’s ARH
Experiencia

Obtén hasta un 20% de descuento en tu matrícula

Descuentos:
● 10% de descuento si eres UTPL Alumni.

Becas:
-Paga 50% al momento de la matrícula y 50% a 60 días plazo.