DIRIGIDO A

METODOLOGÍA
Aprender haciendo, acompañada de elementos que promueven el aprendizaje, tales como:
Intercambio de ideas, interacción entre los participantes.
Análisis de casos para la toma de decisiones y conclusiones.
Ejercicios prácticos.
CONTENIDO
- Cultura de innovación
- Creatividad Vs. Innovación
- Pensamiento creativo
- Estilos de liderazgo
- Resolución de conflictos y negociación
- Comunicación asertiva y gestión de las emociones
- Liderazgo situacional
- Desarrollo de equipos y empoderamiento
- Aproximación al mundo de los negocios.
- Modelo de negocio.
- Diseño de la estrategia del negocio
- Los Clientes y el Mercado
- La operación del negocio
- Las personas y la estructura organizacional
- Viabilidad financiera
- Introducción a la Calidad y Control de Calidad Archivo
- Las características principales del ciclo de mejora continua
- Planificación de un sistema de calidad
- Mejora del Sistema
- Implementación de un sistema de gestión de la calidad
- Norma ISO 9001:2015
- Clasificación y jerarquía de los procesos
- Procesos y procedimiento
- Características de los procesos
- Sistema de gestión de la calidad en base a ISO
- Implementación y operación
- Acción correctiva
- Mejora del Sistema acciones y procesos
- Apoyo y operación
- Alcance del SGC
- El plan del talento humano
- La estructura organizacional
- Definición del perfil del colaborador
- Manual de cargos y funciones
- Políticas de remuneraciones y compensaciones
- Estrategias de reclutamiento, selección, contratación y retención del talento humano
- Estrategias de inducción, capacitación y evaluación del desempeño del personal
- Estrategias de motivación y desarrollo del personal
- La cultura organizacional
- Gestión del cambio organizacional
- Aspectos laborales
- De la seguridad social
- Actualización legal tributaria
- Fundamento de marketing digital
- Plan de marketing:
- Marketing de contenido
- Promoción del negocio en redes sociales
- SEO/SEM
- La administración de las finanzas
- El rol del administrador financiero
- Los Estados financieros
- Indicadores financieros
- Determinación de las necesidades de activo corriente
- Costos fijos y costos variables
- Punto de equilibrio
- Presupuestos
- Flujo de Caja
- Valor Actual Neto (VAN)
- Tasa Interna de Retorno (TIR)
- El Plazo de Recuperación
- Ciclo de abastecimiento
- Gestión de existencias o stocks (salida, resguardos)
- Gestión de bodegas y manejo de inventarios
- Actualización de portafolios
- Estructura de la gobernanza empresarial
- Gobierno Familiar
- Gobierno Corporativo y la Administración
- Protocolo Familiar
- Riesgos de los negocios por falta de gobernanza
- Roles de la Asamblea Familiar
- Roles del Consejo Familiar
- Sucesión familiar
INSTRUCTORES

José Antonio Gil
Experto en Análisis Financiero y Gestión Integral de Riesgos. Cuenta con más de 20 años de experiencia desempeñando distintos cargos dentro del sistema bancario y financiero. Maestría en Administración mención Gerencia de Empresas. Ingeniero de Sistemas. Diploma avanzado en Formación Gerencial, Gerencia Financiera, Gerencia de Producción y Gerencia Internacional. Conferencista internacional en temas de Gestión de Riesgos de Legitimación de Capitales y Financiamiento del Terrorismo. Ha desarrollado procesos metodológicos, modelos y evaluación de Riesgos de Mercado y Riesgo de Liquidez; así como de cálculo de capital económico. Ha asesorado a distintas instituciones financieras en Ecuador, dentro de las cuales destacan las principales Bancas. Actualmente es Gerente de Consultoría en RPL Consulting (Ecuador) y director de GRC, Gestión de Riesgos y Continuidad del Negocio en Orbis Network (Venezuela y Panamá).

María Esther González
Máster en Administración de empresas con mención en Gestión de Proyectos de la Escuela Politécnica Nacional. Ingeniera Comercial y Certificación en Business Update. Certificación en Negocios y Comercio Exterior. Facilitadora certificada en Management 3.0. Certificado Internacional en Dirección Estratégica de Negocios. Experiencia profesional en investigación, formación y consultoría para empresas privadas y organizaciones de cooperación técnica en proyectos de innovación para el desarrollo, gestión, sostenibilidad y emprendimiento. Copropietaria de la firma Dinamits, firma especializada en formación y diseño metodológico para la enseñanza y el aprendizaje. Directora del MBA mención Innovación de la Escuela de Negocios EDES | UTPL.

Santiago Jácome
Máster en Ingeniería Mecánica con concentración en Administración y Calidad por la Universidad de Massachusetts. Diplomado Superior en Gestión Logística por la UTPL. Cuenta con más de 15 años de experiencia en optimización de procesos y operaciones, gestión de logística y cadena de suministro, gestión de inventarios y de riesgos.

David Paz y Miño
Máster en Gestión de Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones por la Universidad Miguel Hernández de Alicante, España. Es técnico de reclutamiento, selección y contratación. Cuenta con 10 años de experiencia como docente en el área de administración, finanzas y administración de recursos humanos. Consultor en procesos de selección enfocado en la gestión, con un historial probado de acuerdo a resultados de evaluaciones de desempeño.

Juan Pablo Villalba
Ingeniero Electrónico en Control y Automatización Industrial con Maestría en Supply Chain Engineering de la Universidad The Georgia Institute of Technology. Se ha especializado en diseño, implementación, coordinación y control de planes, estrategias, procedimientos y consultoría en proyectos relacionados a Ingeniería Industrial con enfoque de Supply Chain o a su vez en proyectos relacionados a desarrollo de productos electrónicos.
FINANCIAMIENTO
- Pago directo: puedes cancelar el valor del certificado en línea.
- Pago con tarjeta de crédito: puedes cancelar con cualquier TDC al corriente o con planes diferidos hasta 12 meses sin intereses.
Quiero más información